Milena Alejandra Soto Araya
Directora Escuela Odontología
TÍTULO
Cirujano Dentista
GRADO ACADÉMICO
Licenciado/a en Odontología
DURACIÓN / JORNADA
12 semestres / Jornada Diurna
DIRECCIÓN
Campus Casco Histórico - Av. Manuel Rodríguez Sur 253 - Ejército 233 - Ejército 141, Santiago
Los fundamentos del proyecto académico enfatizan una formación odontológica integral y de excelencia, fortaleciendo la investigación e innovación en el pregrado, la transversalización de la bioética, y la incorporación de tecnologías emergentes y simulación clínica, para favorecer la aproximación temprana de los estudiantes a la práctica clínica con pacientes. Además, se incorpora un enfoque de promoción y conservación de la salud oral, en el contexto del bienestar general de la población.
Con el nuevo plan de estudios 4, la carrera busca diferenciarse de los diversos programas que se ofrecen a nivel nacional:
Formación Personalizada: Recibirás formación en grupos pequeños de estudiantes y cursos de tamaño mediano, lo que te permitirá aprender y practicar de forma personalizada y flexible.
Inicio temprano de clínicas: A partir del 4° semestre inician las actividades clínicas, lo que refuerza la motivación del estudiantado y contribuye a un currículum con un alto porcentaje de horas de práctica clínica.
Articulación con posgrado: En el 12° semestre se concentran los cursos electivos de carrera, instancia que permite elegir una especialidad odontológica ofrecida por la Facultad y desarrollar un semestre de esta.
Clínica Odontológica: Principal campo clínico, que facilita la totalidad de los insumos requeridos en la carrera y gran parte del instrumental solicitado, incluido el rotatorio. La UDP también pone a disposición becas de instrumental para el estudiantado de la carrera.
Internado: Durante dos semestres se realiza atención clínica de pacientes en centros de salud de atención primaria. Para esto, la UDP cuenta con módulos odontológicos propios integrados a un CESFAM, así como también posee convenios con centros de salud externos y hospitales.
Clínicas Integradas y Clínicas disciplinares: La atención de pacientes se centra en un modelo integrado que dura 3 semestres para Odontopediatría y 4 semestres para pacientes adultos, con una formación previa de un semestre en cada disciplina odontológica, lo que permite resguardar la rigurosidad de cada especialidad.
Gestión, Investigación e Innovación: Se implementa una sólida línea curricular en este ámbito, que se acompaña de cursos orientados a desarrollar competencias transversales de alta demanda en el campo laboral y que favorecen la empleabilidad de los/as egresados/as.
Para ingresar a la UDP en Admisión Regular, los factores obligatorios son:
NEM | 10% |
RANKING | 20% |
Competencia Lectora | 25% |
Competencia Matemática M1 | 35% |
Ciencias | 10% |
Más información sobre requisitos, ponderaciones y vacantes aquí
Para ingresar por Admisión Especial, pueden postular:
Más información sobre esta vía aquí
Las egresadas y egresados de la carrera de Odontología de la Universidad Diego Portales se distinguen por ser profesionales éticos, comprometidos con la salud integral de las personas a lo largo de su ciclo de vida. Están capacitados para diagnosticar, planificar y ejecutar tratamientos bucomaxilofaciales, con alta capacidad de resolución. Estos cirujanos dentistas también cuentan con habilidades para implementar estrategias de promoción y prevención de salud en distintos contextos, y realizar intervenciones a nivel individual, familiar y comunitario, considerando principios bioéticos, de inclusión y perspectiva de género.
Además, los egresados y egresadas poseen una sólida formación en salud pública y gestión, lo que les permite analizar fenómenos de salud, tomar decisiones basadas en evidencia científica y gestionar recursos en la práctica odontológica. También destacan por su capacidad para desarrollar proyectos de investigación e innovación, utilizando el método científico, herramientas digitales y avances tecnológicos, con el fin de abordar problemáticas de salud y contribuir a la mejora continua de la calidad de vida de las personas.
El estudiantado inicia la atención de pacientes durante el cuarto semestre al ingresar a la Clínica Odontológica, principal campo clínico de la Escuela de Odontología. Es un edificio aledaño, que cuenta con cuatro pisos en superficie y tres subterráneos, diez salas de procedimientos odontológicos, 68 unidades dentales, tres pabellones de cirugía menor, una sala de radiología con sistema integrado de imagenología digital, Cone Beam y una clínica de Especialidades Odontológicas.
La Escuela cuenta además, con dos campos clínicos externos, que corresponden a módulos UDP insertos en CESFAM Carol Urzúa, de la comuna de Peñalolén, y CESFAM Los Castaños, de la comuna de La Florida, en los cuales realizan atención clínica los y las estudiantes del Internado, a partir del 10° semestre.
En el curso del Internado II, el estudiantado también se integra a otros centros de atención primaria u hospitales de la red de salud pública, con los cuales la Universidad posee convenios, para que en esta etapa de su formación, puedan enriquecer su aprendizaje con experiencia. que brinda el desempeño en distintos centros de salud.
El egresado de la UDP podrá desempeñarse en el área clínica, como odontólogo general de adultos y niños, tanto en el ámbito público como privado, así como en las fuerzas armadas y de orden; Podrá orientar su desarrollo profesional hacia las distintas especialidades de la odontología clínica o comunitaria a través de la formación de postítulos y postgrados.
Asimismo, podrá integrar equipos de salud, aportando en el diagnóstico y solución de patologías bucomaxilofaciales; desarrollar estudios epidemiológicos y formando políticas y programas destinados a la prevención, control y tratamiento oportuno, y desempeñándose en tareas de organización y dirección de salud orientadas a la búsqueda, rendimiento y optimización de recursos.
El nuevo plan de estudios incorpora un grupo de créditos del plan para optativos de profundización, en el duodécimo semestre, para que el estudiantado tenga la opción de elegir cursos en áreas de la odontología y salud o actividades de enlace y articulación con Posgrado que sean de su interés, con el fin de adquirir más herramientas para un mejor desempeño profesional.
Se proponen las siguientes alternativas optativas para el duodécimo semestre:
Alternativa electiva 1 | Alternativa electiva 2 | ||
Código | Nombre de la asignatura | Código | Nombre de la asignatura |
ODT04621 | Trabajo de título | ODT04621 | Trabajo de título |
ODT04ELE1 | Electivo de Profundización 1 | ODT04ESP | Electivo de Especialización Odontológica |
ODT04ELE2 | Electivo de Profundización 2 | ||
Total de créditos | 30 cts | Total de créditos | 30 cts |