Pamela Torres Parra
Directora Escuela de Enfermería
TÍTULO
Enfermero/a
GRADO ACADÉMICO
Licenciado/a en Enfermería
DURACIÓN / JORNADA
10 semestres / Jornada Diurna
DIRECCIÓN
Campus Casco Histórico - Av. Manuel Rodríguez Sur 253 - Ejército 233 - Ejército 141, Santiago
La Escuela de Enfermería de la UDP forma profesionales con una sólida base ética y científico-humanista, con el objetivo de integrarse adecuadamente a un equipo multidisciplinario para solucionar creativamente los problemas de salud mediante un cuidado de enfermería integral.
La(el) enfermera(o) generalista es una(un) profesional de la salud con actitudes valóricas cognitivas y habilidades para asumir su responsabilidad social como profesional de la salud de la población, aplicando teorías y modelos de la disciplina en la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.
Es un profesional capacitado para brindar un cuidado de enfermería integral y compasiva, tanto en el aspecto físico, espiritual y psicosocial, además de poseer empatía con las personas, familias y comunidades sanas o enfermas en odas las etapas de la vida.
La(el) enfermera(o) tendrá la capacidad de aplicar sus conocimientos, considerando las necesidades y circunstancias a las que se enfrenta, pudiendo además educar a personas y grupos en temas concernientes al autocuidado.
El profesional de Enfermería de la UDP será líder en la gestión del cuidado en lo relativo a la toma de decisiones en las distintas áreas de desempeño profesional, asistencial, administrativa, educación e investigación, y comprometido a la vez con su autoformación y con la educación continua en su ejercicio profesional.
Malla curricular enfocada en el cuidado de las personas: Cursarás asignaturas que te permitirán adquirir competencias desde las ciencias básicas a lo disciplinar y profesional, en sintonía con las necesidades y desafíos de la sociedad, preparándote como líder en la gestión del cuidado de las personas mediante evidencia científica para la toma de decisiones y la utilización de las guías de buenas prácticas de la RNAO.
Elección de cursos de profundización: A lo largo de la carrera podrás cursar dos optativos de los cuatro ofertados que buscan profundizar en temáticas de relevancia para la contribución de la salud de las personas, la familia y la comunidad: (1) Oncología. (2) Cuidados paliativos y fin de la vida. (3) Salud ocupacional. (4) Enfermería en salud digital.
Innovación metodológica: Serás capaz de adquirir las competencias necesarias para otorgar y contribuir en cuidados de calidad y atención segura hacia las personas. Mediante metodologías de enseñanza y aprendizaje innovadoras como integración de asignaturas, simulación clínica de baja y alta fidelidad desde el inicio hasta el final de la carrera, y de prácticas clínicas tempranas en diversos campos clínicos de referencia nacional. Tendrás la oportunidad de movilidad internacional para realizar practicas profesionales.
Para ingresar a la UDP, los factores obligatorios son:
NEM | 10% |
RANKING | 20% |
Competencia Lectora | 25% |
Competencia Matemática M1 | 35% |
Ciencias | 10% |
Más información sobre requisitos, ponderaciones y vacantes aquí
Para ingresar por Admisión Especial, pueden postular:
El egresado de Enfermería es capaz de:
En el ámbito asistencial: proporcionar cuidados de enfermería integral basados en sólidos conocimientos del área científico humanista y de la disciplina.
En el ámbito de gestión: aplicar conocimientos de gestión y administración tales como planificación, uso eficiente de recursos y trabajo en equipo, entre otros, en el desempeño profesional en los distintos escenarios y niveles de atención.
En el ámbito de investigación: aplicar el método científico como herramienta fundamental para la gestión del cuidado.
En el ámbito de la educación: desarrollar estrategias educativas de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud.
Los alumnos de enfermería inician su experiencia clínica durante el tercer semestre, realizando evaluación de pacientes sanos y acciones de enfermería de asistencia y confort. Mientras avanza en la malla curricular va aumentando el nivel de complejidad de sus intervenciones, hasta llegar al 5to. año cuando inician su práctica profesional. En ella deberá demostrar absoluta autonomía y liderazgo en el trabajo en equipo, toma de decisiones y gestión del cuidado, tanto en el área intrahospitalaria como en la comunidad.
Asimismo deberá demostrar competencias en la relación Enfermera-Paciente, como la preocupación por el otro, compasión, confidencialidad, honestidad, empatía y compromiso.
La(o) enfermera(o) universitaria(o), altamente capacitada(o) en la identificación y resolución de los problemas de salud de su competencia, será capaz de desempeñarse en el área asistencial como enfermera(o) generalista u orientar su quehacer hacia algunas de las especialidades de esta profesión.
Podrá, además, participar en el área de promoción de la salud pública elaborando y/o llevando a la práctica planes y programas que le permitan cumplir una valiosa labor de extensión en la comunidad.
Dispondrá de las herramientas necesarias para crear, gestionar y dirigir servicios de Enfermería, sean estos públicos y/o privados, orientando sus funciones a la mejor utilización de los recursos humanos y materiales destinados a estos servicios.