La Facultad de Salud y Odontología dispone de una red de campos clínicos de diversa complejidad, tanto en el ámbito público como en el privado.
Campos clínicos por escuela:
-
Escuela de Enfermería
- Clínica Dávila
- Corporación Municipal de Paine, CESFAM Paine y Raúl Moya
- Corporación Municipal de Educación, Salud y Recreación de La Florida, CESFAM Los Castaños, Quillayes y Trinidad
- Corporación Municipal de Peñalolén, CESFAM Raúl Silva Henríquez, La Faena y Lo Hermida
- Corporación Municipal de Providencia, CESFAM El Aguilucho y Andacollo
- Corporación Municipal de Padre Hurtado, CESFAM Juan Pablo II
- ELEAM Cordillera
- Fundación Las Rosas
- Fundación Esperanza
- Fundación Senderos
- Hospital Luis Calvo Mackenna
- Hospital Barros Luco
- Hospital El Peral
- Hospital DIPRECA
- Hospital El Pino
- Hospital San Borja Arriarán
- Hospital Roberto del Río
- Hogar Casa Activa
- Hogar San Esteban
- HYT SA
- Mutual de Seguridad
- Hospital del Salvador
- Hospital San José
- Corporación Municipal Conchalí CESFAM Juanita Aguirre
- Instituto Nacional del Cáncer
- Fundación FALP
-
Escuela de Kinesiología
- Acalis
- CESFAM Alessandri
- CESFAM Alfonso Leng
- CESFAM Carol Urzúa
- CESFAM Confraternidad
- CESFAM Joan Alsina
- CESFAM Juan Pablo Segundo
- CESFAM Miguel del Solar
- CESFAM Raúl Cuevas
- CESFAM Raúl Moya
- CESFAM San Luis
- CESFAM Santa Anselma
- CESFAM Symon Ojeda
- Clínica Dávila Recoleta
- Clínica Dávila Vespucio
- Club Deportivo Audax Italiano
- CRENI
- Escuela de Desarrollo La Reina
- Escuela especial La Espiga
- Federación Nacional de Rugby
- Fundación Las Rosas
- Hospital Barros Luco Trudeau
- Hospital Clínico San Borja Arriarán
- Hospital DIPRECA
- Hospital Luis Calvo Mackenna
- Hospital Luis Tisné
- Hospital Roberto del Río
- INMOV
- Instituto Nacional del Cáncer
- Instituto Nacional del Tórax
- Gatito
- Liga Chilena contra el Mal de Parkinson
- Movimiento Inclusivo – Escuela Especial Antobel
- Movimiento Inclusivo – Escuela Especial Pierre Vayer
- Movimiento Inclusivo – Polideportivo Sergio Livingstone
- Mutual de Seguridad
- Posta Rural Las Vertientes
- SAR Eugenia Muñoz Dalmatín
- Villa Padre Hurtado
- Tú simplemente mejor
-
Escuela de Obstetricia y Neonatología
- Complejo Asistencial Hospital Barros Luco-Trudeau
- Hospital Santiago Oriente «Dr. Luis Tisné Brousse»
- Hospital El Pino
- Hospital Clínico San Borja Arriarán
- Hospital de Rancagua
- Corporación Municipal de Educación, Salud y Recreación de La Florida, CESFAM Los Castaños
- Establecimientos de salud dependientes de la Ilustre Municipalidad de Conchalí
- Establecimientos de salud dependientes de la Ilustre Municipalidad de Lampa
- Establecimientos de salud dependientes de la Ilustre Municipalidad de La Cisterna
- Establecimientos de salud dependientes de la Ilustre Municipalidad de Paine
- Establecimientos de salud dependientes de la Ilustre Municipalidad de Providencia
- Establecimientos de salud dependientes de la Ilustre Municipalidad de San Bernardo
- Establecimientos de salud dependientes de la Ilustre Municipalidad de San José de Maipo
- Establecimientos de salud dependientes de la Ilustre Municipalidad de Santiago
-
Escuela de Odontología
- Clínica Odontológica UDP
- Corporación Municipal de Peñalolén, CESFAM Carol Urzúa
- Corporación Municipal de Educación, Salud y Recreación de La Florida, CESFAM Los Castaños
- Hospital de Buín
- Hospital Luis Calvo Mackenna
- Servicio de Salud O’Higgins, VI Región, establecimientos dependientes
- Hospital Barros Lucos
- Corporación Municipal de San Joaquín
- Corporación Municipal de Conchalí
- Corporación Municipal de Paine
- Corporación Municipal de San Bernardo
- Corporación Municipal de Maipú
- Corporación Municipal de Lampa
- Corporación Municipal de Pudahuel
-
Escuela de Tecnología Médica
- Centro Sangre Metropolitano
- Clínica CIMA
- Clínica Dávila
- Clínica Maitenes
- Clínica Santa María
- Clínica Universidad de Los Andes
- CM FARR
- CMIM
- Corporación Mater
- Docthos
- Fundación Arturo López Pérez FALP
- Holanda
- Hospital Barros Luco Trudeaux HBLT
- Hospital Buin-Paine
- Hospital Clínico Samn Borja Arriarán HCSBA
- Hospital de Graneros
- Hospital Dipreca
- Hospital El Pino
- Hospital Luis Calvo Mackenna (HLCM)
- Hospital Luis Tisné
- Hospital Metropolitano HOSMET
- Hospital Roberto del Río
- Hospital Salvador
- Instituto Nacional del Cáncer (INC)
- Instituto Nacional del Tórax
- LabNet
- Laboratorio Blanco
- Laboratorio Comunal de Conchalí
- Laboratorio Comunal de Lo Prado
- Laboratorio Comunal de Pudahuel
- Laboratorio Comunal de San Bernardo
- Laboratorio Comunal Ñuñoa
- MUTUAL
- SAR de Conchalí
- SAR Los Castaños
- Vidaintegra
- Dipreca
- CENTRO DE DIAGNÓSTICOS OFTALMOLÓGICOS (CDO)
- CENTRO OFTALMOLÓGICO LASER (CEOLA)
- CLÍNICA LYON OFTALMOLOGÍA
- CORP. DE EDUC. Y SALUD DE CONCHALÍ: UAPO CONCHALÍ
- CORP. MUN. D. D. SOCIAL SAN JOAQUÍN: UAPO SAN JOAQUÍN
- CORP. MUN. DE EDUC. Y SALUD DE SAN BDO UAPO CENTRO
- CORP. MUN. DE EDUC. Y SALUD DE SAN BDO UAPO EL MANZANO
- CORP. MUN. DE LO PRADO UAPO LO PRADO
- INST. OFTALMOLÓGICO INTEGRAL (IOI)
- INST. OFTALMOLÓGICO IOARES
- INST. OFTALMOLÓGICO PROFESOR ARENTSEN HUÉRFANOS (IOPA)
- IOPA MAIPÚ
- IOPA PLAZA EGAÑA
- RED UC CHRISTUS PUENTE ALTO
- RED UC CHRISTUS SAN JOAQUÍN
Actualmente la Facultad de Salud y Odontología y la Universidad Diego Portales tiene dos grandes convenios docentes asistenciales: en la Municipalidad de Peñalolén a través del Centro de Salud Familiar Carol Urzúa (desde el 2006) y en la Municipalidad de La Florida a través del Centro de Salud Familiar Los Castaños (desde el 2013). En ambos campos clínicos, la UDP cuenta con módulos docentes asistenciales exclusivos para las actividades intramurales de nuestros estudiantes tanto a nivel disciplinar como en el internado asistencial, donde realizan actividades en prevención, promoción, diagnóstico y tratamiento en pacientes tanto como del establecimiento como de ambas comunas supervisados por tutores altamente calificados.
El Módulo Odontológico de Atención Primaria UDP Peñalolén está ubicado en el CESFAM Carol Urzúa, con aproximadamente 100 metros cuadrados, cuenta con 14 unidades odontológicas, vestidores, casilleros, baños, oficina para docencia, sala de vaciados, sala de Radiología, recepción de pacientes y central de esterilización. La última remodelación, a cargo de la UDP, consideró una inversión superior a los 70 millones de pesos para la implementación de nuevas unidades de atención dental, una planta ablandadora de agua, central de esterilización y radiología. Se rediseñaron los botiquines para la entrega de insumos y las redes de aire, agua, agua blanda, eléctrica y puntos de red.
Conjuntamente, se renovaron 11 unidades dentales, dejando en total 14 unidades operativas. Uno de los aspectos más importantes fue la implementación de la Central de Esterilización, que permitió́ al Centro Odontológico fortalecer el concepto de bioseguridad y contar con total autonomía y mayor calidad en este servicio. Los estudiantes de Odontología de sexto año realizan tratamientos de pacientes derivados del CESFAM Carol Urzúa, que son beneficiarios de Programas Ministeriales tales como Más Sonrisas Para Chile y el Programa de Reforzamiento en APS, en la especialidad de Periodoncia.
El Módulo docente asistencial Los Castaños, en La Florida funciona desde agosto del 2014. Es un edificio de dos pisos de 655 metros cuadrados. En el primer piso se encuentra la recepción, baños para usuarios, funcionarios y estudiantes, 2 box de atención médica y una Clínica Odontológica con 8 sillones dentales, sala de radiología dental, sala de yesos, botiquín y oficina docente. En el segundo piso hay 11 cajas de atención médica que son utilizadas por los estudiantes de las distintas escuelas.