La sede de esta Facultad está instalada en dos Edificios: un gran edificio en la calle Manuel Rodríguez Sur, en donde se encuentra el Decanato y las Direcciones de las cinco Escuelas.
Filtrar por
Sala de Habilidades Clínicas 1
Cuenta con fantomas, simuladores adultos y pediátricos, camas de hospitalizados, lavamanos, refrigerador, insumos para procedimientos, mesas de trabajo y equipos audiovisuales gracias a los cuales se pueden desarrollar simulaciones de mediana y baja fidelidad.
Sala de Habilidades Clínicas 2
Cuenta con un equipamiento similar al de la Sala de Habilidades Clínicas 1, y se habilitó con el fin de atender satisfactoriamente las necesidades académicas de la Escuela de Enfermería, respecto de contar con con un espacio acondicionamiento para la consolidación práctica de los conocimientos teóricos entregados en el pregrado.
Laboratorio de Movimiento Humano
Infraestructura que cuenta con tecnología de última generación como: Sistema Vicon para análisis del movimiento en 3D, plataformas de fuerza Kistler, electromiografía de superficie inalámbrica Delsys, Sistema de Fotoceldas Smart Speed, Plataforma de Saltabilidad Smart Jump, Plataforma de presión Footscan y Sistema para evaluación fisiológica GPS Sport. Los estudiantes puedan evidenciar de manera práctica los principios físicos y fisiológicos que influyen en la generación y control del movimiento humano. Todo este equipamiento está validado para realizar investigación clínica en seres humanos.
Laboratorio de Fisiología del Ejercicio
Orientado a aprender los mecanismos energéticos sobre los que funciona la actividad física y los principios básicos del entrenamiento, este laboratorio cuenta con un ergoespirómetro que mide la capacidad aeróbica del paciente, una bicicleta especial para realizar el Test de Wingate, equipos de bioimpedancia, sets de antropometría, GPS para hacer mediciones fisiológicas, fotoceldas para mediciones de velocidad y plataformas de contacto para pruebas de saltabilidad.
Laboratorio de Kinesiología
Busca enseñar diferentes técnicas para evaluar pacientes, de acuerdo con las tres líneas de la disciplina: musculoesquelética, cardiorrespiratoria y neurorehabilitación. Para la primera, cuenta con camillas, instrumentos de ventilometría, espirómetros, un motor de aspiración y un fonendoscopio; para el espectro musculoesquelético, con martillos de reflejo y goniómetro; y para la línea neurorehabilitación, con una camilla más ancha de lo normal que permite trabajar con pacientes neurológicos.
Laboratorio de Fisioterapia
En sus instalaciones, los estudiantes aprenden a comprender y practicar el uso de agentes físicos como elementos terapéuticos en la rehabilitación principalmente musculoesquelética y neurológica. Para esto, cuenta con equipos de electroterapia, terapia combinada, láser, onda corta, micro onda, termoterapia e hidroterapia, todos ellos en sus más recientes versiones.
Laboratorio de Obstetricia y Neonatología
Espacio habilitado con fantomas y simuladores de vanguardia que favorecen el desarrollo y fortalecimiento de destrezas en la realización de procedimientos por parte de los estudiantes, por medio de simulaciones de emergencia, atención de embarazadas y de recién nacidos.
Centro de Consejería en Salud Sexual y Reproductiva
Dependiente de la Escuela de Obstetricia y Neonatología, este centro entrega atención especializada y gratuita en consejería de salud sexual y reproductiva. Orientado a la comunidad universitaria, los objetivos de este centro son: entregar atención profesional en consejería en salud sexual y reproductiva, consejería en VIH-SIDA, regulación de la fecundidad, control ginecológico, prevenir embarazos no deseados, disminuir la prevalencia de enfermedades de transmisión sexual (ETS), contribuir a la disminución de los índices de deserción y retraso en los estudios universitarios.
Laboratorios Clínicos de Tecnología Médica
Todos los laboratorios pertenecientes a esta Escuela (Microscopia Multimedia, Gabinetes de Bioseguridad, Sala de Esterilización y Preparación de Material, y Sala de Procedimientos Clínicos) cuentan con infraestructura y equipamiento de primer nivel, permitiendo simular el quehacer del tecnólogo médico en sus respectivas áreas de desempeño: hematología, microbiología, banco de sangre, parasitología, bioquímica, inmunología y ecografía, entre otros.
Box de atención oftalmológica los Castaños
La Escuela cuenta con dos box de atención oftalmológica que brindan atención continua a la comunidad de La Florida, de lunes a viernes a cargo de dos docentes asistenciales de la Escuela con estudiantes de la mención. Esto ha permitido disminuir las listas de espera oftalmológicas del sector.