24 / 09 / 2025
La matrona y secretaria académica de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales, Romina Bustos, participó en una publicación del diario La Tercera en la que se abordó la afirmación del expresidente estadounidense Donald Trump sobre un supuesto vínculo entre el consumo de paracetamol en el embarazo y el autismo.
Bustos fue categórica al señalar que la evidencia científica disponible no era concluyente respecto de que el paracetamol provocara trastornos del neurodesarrollo, como el autismo. “Lo que existe son estudios observacionales, que muestran asociaciones estadísticas, pero no pueden probar causalidad”, explicó la especialista. Añadió que estas investigaciones se basaban en reportes de mujeres que usaron o no paracetamol durante la gestación, comparando luego la frecuencia de diagnósticos como autismo o TDAH en sus hijos.
En esa línea, Bustos recalcó que los estudios observacionales estaban expuestos a sesgos importantes, como el autorreporte inexacto del consumo de medicamentos, la influencia de factores de confusión y la imposibilidad de establecer una relación causa-efecto.
Por otra parte, la académica UDP afirmó que el paracetamol era el analgésico más seguro durante la gestación, pues llevaba décadas utilizándose en todo el mundo. Destacó que los datos de cohortes amplias mostraban que su consumo no se asociaba a malformaciones congénitas ni a riesgos graves cuando se usaba en dosis recomendadas. Además, subrayó que tratar la fiebre materna resultaba fundamental, dado que la hipertermia en el embarazo sí estaba asociada a mayores complicaciones en el desarrollo fetal.
Lee la nota en el siguiente enlace.
