Participación de Dennisse Brito, académica Escuela de Enfermería UDP, en nota del diario La Tercera

COMPARTIR

Dennisse Brito, académica de la Escuela de Enfermería UDP, alertó a La Tercera sobre cómo las largas esperas en cirugías y consultas pueden poner en riesgo la supervivencia y salud de pacientes

11 / 03 / 2025

El sistema de salud enfrenta un serio desafío ante las alarmantes demoras en procedimientos críticos. Según la nota publicada por La Tercera, los pacientes deben esperar 427 días para una cirugía cardiovascular y 414 para una traumatológica, cifras que superan con creces los estándares de atención oportuna. Estas esperas prolongadas evidencian la necesidad de revisar y optimizar la capacidad de respuesta de los servicios médicos.

Dennisse Brito, académica Escuela de Enfermería UDP, explicó que esta situación no solo afecta la salud física de los pacientes, sino que también impacta su estabilidad emocional. “Toda esta espera va, por supuesto, a afectar la tasa de supervivencia. Sin radioterapia en los tiempos oportunos, claramente habrá dificultades para enfrentar la enfermedad y el tumor progresará. Además, el paciente puede experimentar problemas psicológicos, como angustia”, señaló la académica UDP.

La problemática se extiende a otras especialidades. En diabetología, la mediana de espera es de 131 días, lo que obliga a los pacientes a esperar más de cuatro meses para confirmar diagnósticos cruciales como el de la diabetes. Esta demora incrementa el riesgo de complicaciones, especialmente en aquellos que conviven con hipertensión, ya que la falta de un tratamiento oportuno puede derivar en eventos cardiovasculares severos e incluso fatales.

Lee la nota completa en el siguiente enlace.