María Paz Rodríguez, decana de la FACSyO UDP, fue seleccionada como una de las 50 ganadoras del programa Santander W50 para mujeres líderes
01 / 04 / 2025
María Paz Rodríguez, decana de la Facultad de Salud y Odontología de la Universidad Diego Portales, fue reconocida como una de las 50 ganadoras del programa Santander W50 , una iniciativa diseñada para potenciar a mujeres que ocupan cargos de alta dirección en Chile . Esta distinción se enmarcó en un evento presencial de premiación realizado el pasado miércoles 26 de marzo, donde las seleccionadas tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y fortalecer sus redes profesionales.
Durante el mes de abril, la decana de la FACSyO UDP y el resto de las ganadoras accederán al Programa de Liderazgo Femenino online , ofrecido por The London School of Economics and Political Science (LSE) . Este programa es una de las oportunidades exclusivas que Santander ofrece a las líderes seleccionadas, complementada con un evento de encuentro a finales de año con los participantes de la edición local.
El Santander W50 reunió a mujeres destacadas como altas ejecutivas de diversas empresas en Chile, generando un espacio único para compartir experiencias y reflexionar sobre el liderazgo femenino en distintos sectores profesionales. La iniciativa busca consolidar una red de apoyo y colaboración entre mujeres que lideren importantes proyectos en el país.
Para ser seleccionadas, las candidatas debían inscribirse en Santander Open Academy, donde un grupo de expertos evaluó sus perfiles y eligió a las mujeres que destacaban por su liderazgo y trayectoria en sus áreas respectivas. María Paz Rodríguez fue una de las elegidas , sumándose a un grupo de mujeres que buscan liderar el cambio en diversas industrias.
Frente a este reconocimiento, María Paz expresó: “He tenido el honor de este año estar entre las 50 mujeres seleccionadas en Chile que conformaremos esta comunidad global de mujeres líderes en cargos de dirección ejecutiva, lo que se traduce en un reconocimiento a la trayectoria y al trabajo colaborativo durante mi carrera profesional. Sin duda, esta experiencia me permitirá conectar, convocar y compartir con mujeres de diversas industrias que nos permitirá potenciar nuestro liderazgo generando impacto en mi quehacer diario tanto en la Facultad como a nivel Institucional”.