29 / 05 / 2025
La directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales (UDP), Marcela Puentes, expresó su respaldo al proyecto de ley que despenaliza el aborto hasta las 14 semanas de gestación, a través de una carta al director publicada recientemente en Ciper Chile, titulada “Por el derecho a decidir: ley de aborto legal en Chile”.
En su texto, Puentes afirmó que con esta propuesta el Estado chileno comenzaba a saldar una deuda histórica con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. A su juicio, la actual Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en tres causales sigue siendo insuficiente para garantizar la autonomía reproductiva.
La académica destacó que el proyecto no solo reconoce el derecho a decidir, sino que responde al abandono, criminalización y clandestinidad que viven muchas mujeres al enfrentar un embarazo no deseado. Citó además la postura de organismos internacionales de derechos humanos, como el Comité de Derechos del Niño y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que consideran la penalización del aborto como una forma de violencia institucional y una barrera de acceso a la salud.
Puentes recalcó que los países con legislaciones más permisivas han conseguido reducir la mortalidad materna y mejorar la atención sanitaria, sin registrar aumentos significativos en las tasas de aborto.
La carta también cuestionó los argumentos morales y religiosos en contra del proyecto, indicando que negar el debate impone visiones particulares sobre toda la ciudadanía, desconociendo la diversidad de experiencias y decisiones legítimas en torno a la maternidad.
Finalmente, la directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología subrayó que una ley de aborto legal, seguro y gratuito no obliga a nadie a interrumpir un embarazo, pero sí asegura que quienes lo necesiten puedan hacerlo de forma digna y protegida.
Lee la carta en el siguiente enlace.