23 / 06 / 2025
El académico de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales, Jesús Fernández, publicó una columna en El Desconcierto titulada “Vacunación neonatal: Cuidar en un país con cada vez menos nacimientos” , donde analizó el impacto de las políticas públicas en salud infantil y los recientes avances del país en inmunización neonatal.
En su texto, Fernández destacó que Chile presenta una de las tasas de mortalidad infantil más bajas de América Latina (5,6 por cada 1.000 nacidos vivos), lo que ha sido posible gracias a políticas que garantizan acceso igualitario a controles prenatales, Programa profesional de atención del parto y un sólido Nacional de Inmunizaciones (PNI) .
El académico hizo especial énfasis en la incorporación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab al PNI en 2024, convirtiendo a Chile en el primer país de Latinoamérica en implementar esta estrategia de inmunización pasiva contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) para recién nacidos y lactantes menores de seis meses.
Según Fernández, los resultados de esta medida han sido talentosos :
-
Cobertura del 97,9% en recién nacidos y del 90,1% en lactantes
-
Reducción del 80% en hospitalizaciones
-
Ausencia de muertes atribuibles al VRS
Este logro, señaló, posiciona a Chile como un referente regional en inmunización neonatal y refuerza la idea de que vacunar no es solo una acción clínica, sino un compromiso social , particularmente en un país que enfrenta una progresiva disminución de su natalidad .
Lee la columna en el siguiente enlace.