20 / 12 / 2019

La Facultad de Salud realizó las primeras actividades de capacitación en Docencia Basada en Simulación.
Parte del proyecto de la Facultad, y en acuerdo con las escuelas, está desarrollar la integración de la metodología de simulación clínica en los curriculum a partir de sus innovaciones. El propósito de esto es garantizar una mejor formación de los estudiantes y una preparación para realizar un cuidado y una atención segura de sus pacientes.
Al respecto, la decana de la Facultad de Salud y Odontología UDP, Eliana Escudero, explica que “la realidad actual en el mundo cuenta con gran evidencia científica que señala que el trabajo en el sistema de salud es de alto riesgo y los errores van en aumento, lo que exige necesidad de cambiar nuestros tradicionales métodos de enseñanza por otros que garanticen el logro de determinas competencias. La universidad Diego Portales cuenta con un modelo centrado en el estudiante y para garantizar aprendizajes esperados”.
La docencia con simulación trabaja con teorías educativas con énfasis en el aprendizaje experiencial, la reflexión y el feedback, lo que favorece el desarrollo de un pensamiento crítico de los aprendices y el entrenamiento de competencias no técnicas como se denominan en este contexto, es decir, liderazgo , trabajo en equipo entre otras.
Dado lo anterior, se inició a partir de este mes un programa de capacitación que continuará el 2020, donde todos los equipos directivos de las carreras de Kinesiología, Tecnología Médica, Enfermería, y Obstetricia y Neonatología participaran del curso, con el fin de contar también con una formación que les permita mirar esta metodología también para avanzar en los cursos y diplomados que la facultad va a desarrollar.
En este conexto, se llevó a cabo el primer curso para el equipo de la escuela de Obstétricia con 15 personas y el segundo con 24 personas de las otras tres carreras. Los temas a tratar fueron las metodología de la simulación, integración curricular, paciente estandarizado, error y seguridad , Factor Humano y manejo de crisis entre otros . El curso fue desarrollado por 4 docentes y se contó con 2 profesoras invitadas, ambas expertas y de reconocimiento internacional , Sra Marlova Silva , Directora nacional del centro de simulación de la Universidad San Sebastian, Karen Vergara Territory Manager Laerdal Medical Barueri y Susana Contreras matrona de u. Austral experta en simulación en este ámbito.
El curso fue diseñado bajo los estándares en docencia que rigen hoy internacionalmente desde la Society for Simulation in Healthcare ( SSH) y de la International Nursing Association for Clinical Simulation and Learning ( INACSL) , organizaciones en las cuales tengo responsabilidad como miembro del board en la primera y del grupo regional internacional en la segunda.
Ver galería: