FACSyO UDP celebró el Congreso Converge Salud 2025: Innovación en salud a la altura de los tiempos

COMPARTIR

La Facultad de Salud y Odontología de la UDP reunió a expertos nacionales e internacionales en un espacio de diálogo interdisciplinario sobre avances tecnológicos y trato humanizado en salud.

31 / 03 / 2025

El pasado 27 y 28 de marzo, la Facultad de Salud y Odontología de la Universidad Diego Portales llevó a cabo el Congreso Converge Salud 2025, un evento que reunió a estudiantes, académicos, investigadores y profesionales del área de la salud. El congreso tuvo como principal objetivo generar un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos sobre innovación en el sector, promoviendo el desarrollo de soluciones interdisciplinarias y el equilibrio entre tecnología y humanización en la atención a pacientes.

Uno de los ejes centrales del congreso fue el impacto del avance tecnológico en la salud y cómo este puede coexistir con un enfoque humanizado en la atención médica. Se discutieron estrategias para optimizar la calidad asistencial, mejorar la experiencia del paciente y fortalecer la colaboración entre distintos actores del sector. La presencia de destacadas autoridades y expertos nacionales e internacionales permitió ampliar la discusión y enriquecer las perspectivas sobre estos desafíos.

El evento contó con la participación de reconocidos exponentes, entre ellos la Dra. Bárbara Sepúlveda Labra, cirujana dentista y vocalista del grupo Kudai, quien compartió su experiencia en la charla “Entre escenarios y consultorios: La transformación de una vocación”. Por su parte, la Mg. Alejandra García, subdirectora de Innovación del CENS, abordó el desafío de la digitalización en la salud con su ponencia “Reinventarse o seguir en el olvido en la era de la salud digital”.

Además, Gissela Schweizer, jefa de la Unidad de Calidad Nacional de la Mutual de Seguridad, expuso sobre la importancia de la humanización en la atención de salud, mientras que Gonzalo Leiva Rojas, subdirector del Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz, presentó el caso de su institución como un modelo de innovación en la gestión hospitalaria. Jorge Pavez Pumero, especialista en responsabilidad profesional, profundizó en los desafíos legales de la práctica médica.

El congreso concluyó con el conversatorio “El futuro del empleo y oportunidades laborales al 2030”, conducido por la decana de la facultad, Dra. María Paz Rodríguez y el Dr. Mario Zúñiga, donde se analizaron las tendencias del mercado laboral en el sector salud y el impacto de la automatización en la formación de nuevos profesionales.

A continuación te invitamos a revisar algunas imágenes del congreso: