Entrevista a Luz M. Trujillo, académica de Kinesiología UDP, en Desde la Redacción del diario La Tercera
Casi el 90% de los chilenos tendrá sobrepeso u obesidad en 2050. Luz María Trujillo analizó en La Tercera las causas y destacó la importancia de cambiar hábitos y fomentar la actividad física.
06 / 03 / 2025
Chile lidera en obesidad en Sudamérica, una tendencia preocupante que podría llevar a que, en 2050, casi nueve de cada diez chilenos presenten sobrepeso u obesidad. Así lo advirtió Luz María Trujillo, académica de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Diego Portales, en una entrevista para el programa Desde la Redacción del diario La Tercera.
Durante la conversación, Trujillo explicó que los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud ya mostraban un 74% de la población afectada por exceso de peso, con un crecimiento sostenido en los últimos años. “Es bien preocupante, pero tampoco es asombroso”, señaló la experta, destacando que el problema no solo afecta a los adultos, sino que la obesidad infantil y juvenil también ha ido en aumento.
Si bien Chile ha avanzado en materia de nutrición con medidas como la ley de etiquetado de alimentos y mejoras en los menús escolares de la Junaeb, el gran desafío sigue siendo la actividad física. Según Trujillo, la falta de ejercicio se debe principalmente a la percepción de falta de tiempo, lo que impide que muchas personas incorporen el movimiento en su rutina diaria. “No estamos pidiendo que la gente vaya al gimnasio; hay muchas cosas que se pueden hacer en el mismo entorno para generar cambios significativos”, enfatizó.
La clave, según la académica de la UDP, está en romper con la conducta sedentaria. Fomentar la actividad física desde la infancia y reforzar su importancia en todas las etapas de la vida, incluyendo el ámbito escolar, universitario y laboral, es fundamental para frenar el avance de la obesidad y sus consecuencias en la salud de la población.
Revisa la entrevista completa en el siguiente enlace.