03 / 04 / 2025
Tema: Kine Hub: simulación clínica virtual inmersiva para estudiantes de kinesiología, realizado en conjunto con la Dirección de Educación en Línea, a través de su iniciativa Laboratorio de Tecnologías Educativas (LATE).
“Todo parte porque nos dimos cuenta que una de las cosas que a lo mejor es más difícil de trabajar en los estudiantes de la salud tiene que ver con la capacidad de decisiones que ellos toman. En general, técnicamente salen todos muy bien capacitados, pero tomar decisiones es como lo complejo en esta área. Y teníamos otro problema, que es que en general esta toma de decisiones parte tarde en la carrera. Tarde se enfrentan a escenarios clínicos donde tienen que tomar decisiones. Entonces, tomando hartas herramientas de distintos modelos educativos, la idea era crear una especie de hospital virtual donde, y esta es la gracia también, estudiantes de primer año con a lo mejor conocimiento muy rudimentario pudieran empezar a tomar decisiones respecto a la atención de pacientes, Entonces, en virtud de esa brecha, nace esta idea de poder crear un espacio virtual donde ellos puedan entrenar justamente estas habilidades de decisiones”.
“Los primeros escenarios son bastante transversales. Y voy a tratar de hacerlo lo más concreto posible. Hay un escenario, por ejemplo, que hemos diseñado donde se ha visto, y esto es un problema de salud pública, que muchos de los problemas que hay dentro de una institución de salud tiene que ver con la infección cruzada. Que uno se infecta por llegar a un centro o porque alguien lo atendió. Y el problema radica muchas veces en lavarse las manos, en ponerse las medidas de protección personal, cosas que probablemente con el COVID en la pandemia todos aprendimos. Pero esto tiene un orden porque si no me lo pongo en orden, contamino también lo que me estoy poniendo. Entonces son decisiones muy pequeñitas y hay un escenario que es una especie como de escape room, donde el estudiante tiene que ir a atender a un paciente y ese paciente tiene cierta condición y el estudiante o la estudiante elige qué es lo que se va a poner en orden y se lo va poniendo, y si se equivoca en el orden, claramente no puede desbloquear esa habitación. Entonces, finalmente, por etapas, va aprendiendo que esta cosa tiene un orden y es la única forma de que desbloquee la habitación hasta que llegue al final. Entonces, ¿qué es lo que hemos visto después?, cuando salen del espacio virtual y los vemos en espacios de simulación presencial, es que ese aprendizaje viene, viene y saben qué ponerse, toman esa decisión y muy chiquititos, o sea, están en primero y son capaces ya de poder borrar ese error, que es uno de los errores probablemente más grandes dentro de la salud”.
Revisa la entrevista a continuación: