Dennisse Brito publicó columna en El Dínamo sobre desinformación científica en torno al paracetamol y el TEA

COMPARTIR

14 / 10 / 2025

La académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Diego Portales, Dennisse Brito, publicó en El Dínamo la columna titulada “Paracetamol y TEA: una respuesta científica a la desinformación peligrosa”, en la que abordó la circulación de afirmaciones infundadas sobre una supuesta relación entre el uso de paracetamol y los trastornos del espectro autista (TEA).

En su texto, Brito precisó que, si bien ningún fármaco es completamente inocuo, el perfil de riesgo del paracetamol está claramente establecido, limitándose a reacciones de hipersensibilidad poco frecuentes y hepatotoxicidad asociada a sobredosis. Afirmó además que no existe evidencia científica robusta ni replicada que respalde una relación causal entre este medicamento y el desarrollo del TEA.

La académica UDP también llamó a interpretar con cautela los estudios observacionales que han explorado posibles asociaciones entre la exposición prenatal al paracetamol y el neurodesarrollo, señalando que presentan limitaciones metodológicas significativas, como sesgos de medición y factores de confusión que impiden establecer causalidad.

Asimismo, advirtió que atribuir una condición neurodivergente de origen multifactorial, como el TEA, a un único fármaco, constituye una simplificación peligrosa y una forma de estigmatización hacia las personas en el espectro y sus familias.

Finalmente, Brito alertó sobre las consecuencias sociales y sanitarias de la desinformación, recordando los efectos negativos que tuvo durante la pandemia y subrayando la necesidad de promover el pensamiento crítico y la confianza en la evidencia científica para resguardar la salud pública.

Lee la columna en el siguiente enlace.