Dennisse Brito abordó en El Dínamo la desigualdad de género en la salud mental en Chile

COMPARTIR

02 / 06 / 2025

La académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Diego Portales, Dennisse Brito, publicó una columna en El Dínamo en la que analizó la situación de la salud mental en Chile desde una perspectiva de género, destacando las profundas brechas que afectan a las mujeres.

Brito señaló que, si bien los problemas de salud mental impactan a toda la población, las mujeres enfrentan una carga mucho más severa y persistente. Apoyada en datos concretos, evidenció que los síntomas de depresión moderada o severa afectan al 19,5% de las mujeres, en contraste con el 6% de los hombres. En cuanto a la ansiedad, indicó que el 35,5% de las mujeres con insomnio presenta ansiedad severa o moderada, frente al 13,4% en hombres.

La académica también destacó que las mujeres reportaron mayores niveles de soledad, menos apoyo social, más sedentarismo y peores indicadores de sueño. A su juicio, estas cifras no se explican por diferencias biológicas, sino por estructuras sociales desiguales que definen cómo se organiza el cuidado, el empleo y el poder en el país.

Brito criticó el enfoque individualista del tratamiento de la salud mental y propuso avanzar hacia una política pública robusta, con enfoque comunitario, territorial y de género. Insistió en que los problemas actuales no se resuelven solo con atención clínica o psicofármacos, sino que exigen transformar las condiciones sociales que enferman a la población.

Finalmente, hizo un llamado urgente a dejar de romantizar la resiliencia individual, subrayando que el desafío no es resistir más, sino vivir mejor, y que nadie debería cargar en solitario con el costo emocional de una sociedad que aún no pone la salud mental en el centro de su proyecto.

Lee la columna en el siguiente enlace.