Coescrita con Camilo Arenas, estudiante de Licenciatura en Enfermería, la columna analizó el impacto de las listas de espera en la salud y cómo estas evidencian y refuerzan desigualdades socioeconómicas en Chile.
05 / 03 / 2025
La académica de la Escuela de Enfermería UDP, Dennisse Brito, junto a Camilo Arenas, estudiante de Licenciatura en Enfermería UDP, publicaron una columna titulada “Cuando la (lista de) espera desgasta, fragmenta y segrega”, donde analizaron el impacto de la demora en la atención médica en Chile.
Los autores destacaron que las largas listas de espera afectan tanto la salud física como el bienestar psicológico de los pacientes, especialmente cuando el dolor crónico persiste por más de seis meses. Resaltaron, también, que esta situación no afecta a todos por igual, sino que profundiza las desigualdades socioeconómicas, relegando a quienes dependen exclusivamente del sistema público de salud.
Igualmente los autores señalaron que la lista de espera se convierte en un espacio de exclusión, donde las clases más vulnerables enfrentan no solo el deterioro de su salud, sino también la imposibilidad de exigir un trato justo. Citando estudios internacionales, enfatizan que las personas con menores recursos y menor nivel educativo enfrentan demoras más prolongadas en la atención médica especializada y en los diagnósticos.
En su análisis, Brito y Arenas proponen que la espera en salud no debe verse como un proceso pasivo, sino como un reflejo de una disputa por justicia social y humanización del sistema. Argumentando que, mientras algunos deben enfrentar años de incertidumbre, otros nunca han tenido que esperar, lo que demuestra la desigualdad estructural del acceso a la salud en el país.
En la columna concluyeron que no es la espera en sí lo que genera angustia, sino su distribución desigual, que deja en evidencia cómo las estructuras de atención perpetúan brechas históricas en lugar de cerrarlas.
Lee la columna completa en el siguiente enlace.