Se define como un espacio de encuentro entre profesionales del equipo de salud y personas usuarias del sistema de salud, que tiene como objetivo principal fortalecer la autonomía de las personas para que tomen decisiones sobre su propia salud sexual y salud reproductiva de manera lo más consciente e informada posible. La tarea del profesional de la salud tiene varias dimensiones: Brindar información adecuada y oportuna, alojar espacios de inquietudes, dudas, deseos y temores, para resignificarlos, y apuntalar a las personas en su propio cuidado, orientar y facilitar el acceso a determinadas prácticas y cuidados, acompañar, con estrategias de educación para la salud, en la construcción de autonomía y en la concientización sobre el ejercicio de los propios derechos sexuales y reproductivos.
El Centro de consejería, dependiente de nuestra Facultad entrega una atención integral en salud sexual y reproductiva, con enfoque de género y derechos humanos a quienes deciden vivir responsablemente sus sexualidades dentro de la comunidad universitaria, además de la orientación del centro es la atención profesional en regulación de la fertilidad a través de métodos anticonceptivos no invasivos, consejería en sexualidad, para la prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH, acompañando respetuosamente y de manera inclusiva a quienes acuden a este servicio.