Carta de Luz María Trujillo, académica Escuela de Kinesiología UDP, en El Mostrador

COMPARTIR

La académica Luz María Trujillo advirtió que el sedentarismo infantil no solo fomenta la obesidad, sino que también afecta el aprendizaje y la salud futura. Urge promover más actividad física desde la infancia.

13 / 03 / 2025

Un reciente estudio ha situado a Chile entre los países con mayores índices de obesidad y sobrepeso a nivel mundial, con una proyección preocupante: si no se toman medidas, podría convertirse en el país con mayor obesidad en 2050.

Luz María Trujillo, académica de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Diego Portales, advirtió en una carta publicada en El Mostrador que el sedentarismo infantil no solo afecta la salud física de los niños, sino que impacta su aprendizaje y bienestar a largo plazo. A los siete años, más del 50% del día de un niño transcurre en inactividad, lo que genera hábitos perjudiciales que se reflejan en la adultez con diversas patologías.

Trujillo enfatizó que la solución debe comenzar en la infancia, promoviendo pausas activas y más actividad física en las jornadas escolares. No solo se trata de combatir la obesidad, sino de mejorar la memoria, la concentración y el rendimiento académico de los niños.

“El movimiento no es solo una opción, es una necesidad impostergable”, señaló la académica UDP, subrayando que actuar ahora es clave para evitar una crisis de salud pública en el futuro.

Lee la carta en el siguiente enlace.