Astrid Von Oetinger y Luz María Trujillo: Académicas de la Escuela de Kinesiología publican investigación en destacada revista de divulgación científica
Las especialistas de la Facultad de Salud y Odontología UDP, Astrid Von Oetinger y Luz María Trujillo, son coautoras de un estudio sobre "diabetes mellitus", publicado en la Revista Médica de Chile.
12 / 08 / 2024
Las académicas de la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Salud y Odontología de la Universidad Diego Portales, Astrid Von Oetinger y Luz María Trujillo, son coautoras en una nueva investigación: “Análisis de la investigación clínica-científica sobre diabetes mellitus en Chile-13 años”, publicada recientemente por la Revista Médica de Chile.
Este artículo, publicado además en coautoría con Néstor Soto, jefe de la sección de Endocrinología y Diabetes en el Hospital Clínico San Borja; caracterizó la producción científica nacional sobre diabetes mellitus en la última década. También identificó si respondía o no a la problemática local. Allí, se analizaron 411 artículos científicos (investigaciones realizadas con pacientes diabéticos chilenos).
En Chile, explica la profesora Astrid Von Oetinger, la investigación científica sobre diabetes mellitus ha sido limitada en los últimos 13 años, pese a la alta prevalencia de la enfermedad. “Sin embargo, en los últimos cinco años, ha habido un aumento en los estudios, especialmente con la participación de investigadores extranjeros en colaboraciones. Los estudios de intervenciones en salud pública son pocos, lo que resalta la necesidad de promover más investigaciones en diabetes, enfocadas en reducir la incidencia de DM2 y sus complicaciones. Es crucial diseñar estudios para evaluar intervenciones a nivel primario de salud, para avanzar en la prevención de la enfermedad”, ahonda la especialista.
La Revista Médica de Chile, publicada mensualmente -desde 1872- por la Sociedad Médica de Santiago, divulga trabajos originales sobre temas de interés médico y de Ciencias Biomédicas, dando preferencia a los relacionados con la Medicina Interna y sus especialidades derivadas. Se trata de la segunda publicación médica en español más antigua, que ha sido editada de forma ininterrumpida.
Accede a la investigación y conoce más en el siguiente enlace.