La directora de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Diego Portales, Alejandra Arriagada, publicó una carta al director en Diario Concepción titulada “¿Cómo quiero vivir mi propia vejez?”, con motivo del Día Mundial de las Personas Mayores, conmemorado el 1 de octubre.
En su texto, Arriagada planteó una mirada reflexiva sobre la forma en que la sociedad enfrenta el envejecimiento, señalando que “la vejez no es una etapa ajena, sino parte natural del curso de la vida”, y que una buena calidad de vida en esta etapa depende de las decisiones y hábitos que se adoptan desde edades tempranas.
La académica destacó que los factores protectores de una buena vejez —como la actividad física, la participación social, la educación continua, los vínculos significativos y la prevención en salud— se construyen día a día, más que al alcanzar una edad determinada.
“Por eso el llamado hoy es a repensar cómo queremos vivir: ¿Cómo aseguramos futuros cuidados dignos y accesibles? ¿Cómo construimos infraestructuras que inviten a la participación social y al encuentro intergeneracional? ¿Cómo adaptamos la economía digital y los servicios públicos para una inclusión real de las personas mayores? ¿Cómo nos comprometemos a derribar el edadismo que limita la mirada sobre el valor de la experiencia y la trayectoria vital?”, señaló Arriagada en su carta.
Finalmente, concluyó con una invitación a la reflexión personal y colectiva: “Este 1 de octubre, más que exigir a otros, invito a hacerse una pregunta simple y profunda: ¿cómo quiero vivir mi propia vejez? La respuesta, estoy convencida, será el motor de un cambio cultural que necesitamos comenzar ahora y que en tiempos de elecciones puede hacer la diferencia”.
Lee la carta en el siguiente enlace.
