Académicas Ximena Prieto y Natalia Beamin participan en libro “Gestión del cuidado”

COMPARTIR

La edición es un aporte desde la academia a la formación de futuras y futuros profesionales de enfermería.

13 / 05 / 2025

El viernes 9 de mayo, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Enfermería, se realizó el lanzamiento del libro “Gestión del cuidado: una dimensión de salud centrada en las personas”, en la Universidad Mayor. Ximena Prieto y Natalia Beamin, académicas de la Escuela de Enfermería UDP, participaron en la actividad en su calidad de coautoras del ejemplar publicado por RIL editores.

Según se indica en su resumen, el texto busca reflexionar “acerca de aspectos del cuidado como la seguridad de las personas, la salud mental, el cuidado inclusivo e intercultural, la importancia de los cuidados éticos para el fin de vida, la protección de los migrantes y refugiados”, aspectos que permiten a la disciplina de enfermería mostrar y demostrar la necesidad de gestionar el cuidado.

18 enfermeras aportaron en la creación del libro. Prieto participó en la escritura del capítulo VII: “Gestión del cuidado con enfoque del curso de vida”, y Beamin aportó en el capítulo XI: “Gestión del cuidado en salud mental”. El libro contó con la aprobación de un comité editorial y fue sometido al sistema de referato externo, ciego y por pares.

“El capítulo que desarrollé fue escrito en conjunto con Antonia Vollrath. En la primera parte, se describe el desarrollo del enfoque del curso de vida, mostrando cómo este concepto ha evolucionado más allá de la tradicional visión del ciclo vital. Posteriormente, se profundiza en cómo, desde la perspectiva de la enfermería, el enfoque del curso de vida implica una mirada mucho más integral, abarcando diversos aspectos que influyen en la trayectoria vital de las personas. Como profesionales de enfermería, debemos considerar estos elementos al momento de brindar cuidados, situando siempre a la persona en el centro de nuestra atención”, comenta Prieto.

La académica UDP agradece la invitación de Luz Galdames a participar en este proyecto, que le permitió reencontrarse con enfermeras clave en su formación y carrera, otorgándole al libro un valor profesional y emocional significativo.

Beamin, por su parte, agrega: “El capítulo que desarrollé se titula Gestión del Cuidado en Salud Mental y se centra en la evolución histórica de la salud mental desde un modelo hospitalocéntrico y biomédico, hacia un enfoque comunitario y centrado en los derechos humanos. Destaca la importancia de la reforma psiquiátrica, el rol de enfermería y la necesidad de un abordaje integral, que incluya promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. Subraya la relevancia de las redes de atención y la participación comunitaria para lograr una atención de calidad en salud mental”.

“Considero que es un aporte desde la academia a la formación de futuros y futuras profesionales de enfermería”, asegura la docente de la Facultad de Salud y Odontología UDP. Según sus palabras, la iniciativa busca aportar desde la academia a la formación en salud mental con un enfoque de cuidado comprensivo, alineado con el Plan Nacional y sustentado en las buenas prácticas de la enfermería, promoviendo una atención digna, compasiva y centrada en los derechos humanos.

El libro se encuentra a la venta en versión papel y eBook.