Académica UDP alertó sobre el impacto sanitario de la inactividad física infantil en carta a El Mostrador
19 / 05 / 2025
En una carta al director publicada por El Mostrador, la académica de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Diego Portales, Astrid von Oetinger, advirtió sobre las consecuencias sanitarias de la inactividad física prolongada en niños, niñas y adolescentes. A partir de los datos revelados por la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2024 del Ministerio del Deporte, la académica expuso que solo el 26,4% de los menores entre 5 y 17 años cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sugieren al menos 60 minutos diarios de actividad física, incluyendo tres sesiones de ejercicio vigoroso.
Von Oetinger enfatizó además que la participación en actividades físicas durante el tiempo libre ha disminuido considerablemente, pasando de un 16,5% en 2019 a un 10,5% en 2024. Esta baja refleja un aumento preocupante del sedentarismo desde edades tempranas, lo que, según la académica, se asocia directamente con el incremento de enfermedades no transmisibles, tales como patologías metabólicas, cardiovasculares y trastornos mentales.
La académica UDP hizo un llamado urgente a implementar políticas públicas y estrategias multisectoriales que fomenten estilos de vida activos desde la infancia, con el objetivo de revertir esta tendencia. En su carta, advirtió que, de mantenerse este escenario, las implicancias sanitarias y económicas para el país serán significativas, afectando la calidad de vida y ejerciendo una carga creciente sobre los sistemas de salud.
Lee la carta en el siguiente enlace.