Académica de Enfermería UDP visibilizó el liderazgo invisible de las enfermeras en columna publicada en El Desconcierto

COMPARTIR

En el Día Nacional de la Enfermería, Dennisse Brito reflexionó sobre las desigualdades estructurales que enfrentan las enfermeras en el sistema de salud.

12 / 05 / 2025

En el marco del Día Nacional de la Enfermería, Dennisse Brito, académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Diego Portales, publicó una columna en el medio El Desconcierto, donde abordó la paradoja del liderazgo invisible de las enfermeras en el sistema de salud chileno.

Bajo el título “Líderes y gestoras invisibles: la paradoja de las enfermeras en el sistema de salud”, Brito sostuvo que, pese a que las enfermeras están en el centro de las decisiones clínicas y organizacionales, siguen marginadas de los espacios formales de poder. “Su liderazgo es intermedio, horizontal, muchas veces informal y profundamente invisible”, escribió.

La académica destacó que a las enfermeras se les exige una multiplicidad de funciones, coordinar, gestionar, contener, implementar reformas, pero sin acceso real al poder, en un sistema que históricamente ha privilegiado a figuras masculinas en la toma de decisiones. “Lo que enfrentamos no es un problema individual, es estructural”, afirmó, aludiendo a barreras como la doble jornada, la precariedad laboral, la brecha salarial y los estereotipos de género.

En su reflexión, Brito planteó que es momento de reconocer el cuidado como un acto de liderazgo y cuestionar por qué, pese a la amplia evidencia que demuestra los beneficios del liderazgo femenino en salud, las enfermeras siguen siendo excluidas de los espacios estratégicos.

La pregunta ya no es si necesitamos más mujeres liderando, la pregunta es: ¿qué estamos haciendo para garantizar su presencia efectiva y sostenida en la toma de decisiones?”, concluyó.

Lee la columna completa en el siguiente enlace.