Rossana Recabarren explicó en La Estrella de Valparaíso los procedimientos de reconstrucción mamaria
04 / 08 / 2025
La académica de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales, Rossana Recabarren, participó en una nota publicada por el diario La Estrella de Valparaíso sobre la situación de las pacientes en lista de espera para reconstrucción mamaria en el sistema público de salud, que actualmente supera las 500 personas.
En la publicación, Recabarren explicó que el objetivo de la reconstrucción mamaria es recuperar la apariencia de la mama tras una mastectomía, procedimiento que puede realizarse de forma inmediata o diferida. Detalló que, en los casos donde se utiliza prótesis, la intervención puede hacerse al mismo tiempo que la cirugía para extirpar el cáncer o en una etapa posterior.
La académica describió que el procedimiento suele comenzar con la colocación de un expansor, una especie de globo que se inserta temporalmente bajo la piel para estirarla y preparar el sitio para el implante definitivo. Posteriormente, se realiza una segunda cirugía para reemplazar el expansor por una prótesis de silicona o solución salina.
Además, Recabarren señaló que existe la opción de reconstrucción con tejido autólogo, en la que se utiliza músculo, piel o grasa del propio cuerpo de la paciente, extraídos desde zonas como el abdomen, espalda o glúteos. Esta alternativa permite modelar un nuevo seno de aspecto más natural y es recomendada en determinados casos según las condiciones clínicas y preferencias de cada paciente.
Lee la nota completa en el siguiente enlace.
