Víctor Sepúlveda abordó riesgos del vapeo tras entrada en vigencia de nueva ley en Radio Biobío
El académico de la Escuela de Kinesiología UDP advirtió sobre efectos agudos y crónicos del vapeo en la salud respiratoria.
22 / 05 / 2025
El académico de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Diego Portales, Víctor Sepúlveda , fue entrevistado por Radio Biobío Valparaíso en el marco de la entrada en vigencia de la nueva ley que regula el uso de vapeadores en Chile . En la conversación, Sepúlveda advirtió sobre los graves riesgos que conlleva el vapeo , tanto para quienes consumen directamente como para quienes están expuestos al vapor de forma pasiva.
“La persona que más se afecta es la que consume, pero también quienes están expuestos a estos humos y vapores de segunda o tercera mano” , explicó el académico UDP, destacando además la existencia de una lesión pulmonar específica asociada al vapeo , conocida como EVALI , que ha causado fallecimientos en países como Estados Unidos.
“Es una lesión pulmonar aguda, de difícil tratamiento, que ha provocado muertes importantes asociadas solo al vapear” , señaló.
Sepúlveda insistió en que las lesiones respiratorias están directamente relacionadas con la dosis y el tiempo de exposición , por lo que el inicio temprano del consumo aumenta el riesgo de enfermedades crónicas. “Si se empieza a consumir desde joven, hay más probabilidad de presentar enfermedades respiratorias crónicas en la adultez”, advirtió.
En el contexto de protección de niños y adolescentes , el académico fue enfático en calificar el vapeo como una vía de administración de drogas , que puede abrir la puerta a adicciones más severas . “Si se hacen adictos más jóvenes, tienen más probabilidad de consumir drogas más duras y de desarrollar lesiones pulmonares desde edades tempranas, incluso desde los 40 años” , sostuvo el académico UDP.
Finalmente, Sepúlveda recordó que existen herramientas desde la salud pública para enfrentar el problema del tabaquismo, como la consejería de cesación tabáquica .
“La nicotina tiene una absorción muy rápida, incluso más que la cocaína. Se demora nueve segundos en hacer efecto, lo que explica su alto poder adictivo” , afirmó. Según el académico, esta rápida acción en el cerebro es lo que genera placer de forma inmediata y refuerza el ciclo de la adicción.
Revisa la entrevista en el siguiente enlace.