Académica de Tecnología Médica UDP analizó beneficios y riesgos del matcha en nota de El Mostrador

COMPARTIR

13 / 05 / 2025

La académica de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Diego Portales, Lidia Paz Castillo, participó en una nota publicada por El Mostrador, titulada “De Japón al mundo: el auge del matcha y sus efectos”, en la que se abordó el creciente interés por esta bebida tradicional japonesa como alternativa saludable al café.

Castillo, nutricionista salubrista, explicó que el matcha puede sustituir al café, ya que entrega energía de manera más estable. “Aunque contiene menos cafeína que el café (34–70 mg vs. 80–100 mg por taza), el matcha ofrece energía más estable y duradera debido a la combinación con L-teanina, lo cual evita el nerviosismo y mejora la concentración. Esto ha sido respaldado por revisiones sistemáticas”, señaló la académica.

La experta de la UDP también advirtió que el consumo de matcha debe ser moderado. “Más de 4 a 6 gramos diarios podría causar efectos adversos como ansiedad, insomnio, palpitaciones por exceso de cafeína, posible toxicidad hepática por exceso de EGCG en suplementos concentrados y molestias gastrointestinales”, detalló.

La nota contextualizó el auge del matcha en un escenario global en que cada vez más personas buscan alternativas al café que no generen efectos secundarios, especialmente en lo relacionado con la ansiedad o alteraciones del sueño.

En ese sentido, el matcha ha ganado popularidad entre quienes priorizan una alimentación más consciente, y ha sido promovido como una bebida funcional por su contenido de antioxidantes, aminoácidos y catequinas, como el EGCG (galato de epigalocatequina).

Sin embargo, Castillo subrayó la importancia de consumir matcha con moderación y en su forma natural, evitando suplementos altamente concentrados que podrían alterar el equilibrio hepático y digestivo.

Lee la nota en el siguiente enlace.