Carta al director de Lidia Paz Castillo, académica Escuela de Tecnología Médica UDP, publicada en los medios regionales

COMPARTIR

07 / 04 / 2025

“Señor director:

En el Día Mundial de la Salud, bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se nos convoca a centrar la atención en la salud materna y neonatal como base estructural de sociedades justas, saludables y sostenibles.

La salud materna y del recién nacido está determinada por una compleja red de factores sociales, económicos, culturales y políticos que configuran el acceso y la calidad de la atención en salud. Entre estos factores, están la pobreza, la desigualdad de género, la educación, la vivienda, el empleo y la protección social. En contextos donde las industrias farmacéuticas, de alimentos ultraprocesados o de tecnología médica imponen lógicas de mercado sobre los derechos sanitarios, se vuelve urgente regular los intereses que obstaculizan el acceso equitativo a servicios esenciales. Por ejemplo, los precios de medicamentos o la limitada inversión en salud primaria.

El lema de este día no debe quedar reducido a una consigna. Ello implica priorizar la inversión en atención prenatal, parto respetado, salud mental perinatal y acompañamiento posparto, particularmente en poblaciones vulnerables y contextos de emergencia. Requiere también evaluar y rediseñar los sistemas de salud para que escuchen a las mujeres y promuevan la equidad. Si deseamos realmente futuros esperanzadores, debemos empezar por garantizar comienzos justos”.

Lee la carta en el siguiente enlace.