El envejecimiento acelerado de la población supone un desafío creciente para los sistemas de salud. En una nota publicada por El Mercurio, Alejandra Arriagada, directora de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Diego Portales, destacó la necesidad de implementar estrategias que promuevan un envejecimiento activo, evitando la aparición prematura de problemas de salud asociados a la edad.
“La educación debe incluir al envejecimiento como una etapa natural de la vida, eliminando estereotipos negativos y promoviendo una visión positiva de la vejez”, afirmó Arriagada.
La especialista en geriatría y gerontología enfatizó que, además de fomentar programas de actividad física y alimentación saludable, es clave generar un cambio cultural que valore el envejecimiento como una oportunidad de desarrollo y no como una carga. “Construir una sociedad inclusiva es una tarea urgente”, concluyó la directora de Kinesiología UDP.
Lee la nota completa en el siguiente enlace.