“Alerta en obstetricia: alumnas se están quedando sin partos normales para aprender”, Marcela Puentes, directora Escuela de Obstetricia y Neonatología UDP
Marcela Puentes - Las Últimas Noticias
06 / 09 / 2024
Marcela Puentes, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales (UDP), recuerda que desde inicios de la década del 2000 Chile se encuentra bajo la tasa de recambio poblacional, lo que significa que las personas que nacen son menos de las que fallecen. “Además, nos embarazamos con más años, por lo tanto, los embarazos son de más alto riesgo”.
Otro factor preponderante que identifica es el exceso de maniobras. “Hay una cultura de mucho intervencionismo en las salas de parto. Muchos de los partos que ocurren y terminan en cesáreas han sido muy intervenidos a través de medicamentos, de tener a las mujeres muy acostadas, de no darles la posibilidad de caminar. Esto interfiere en la posibilidad de que las estudiantes asistan y acompañen trabajos de parto”, plantea.
“Creo que aquí la pregunta, más que sólo aspectos de habilidades y destrezas, es cómo podemos recuperar un proceso fisiológico para las mujeres, y cómo hacemos esfuerzos desde la academia por ir recuperando este espacio”, señala.
La directora considera la simulación como una herramienta muy útil, que utilizan la mayoría de las universidades para estandarizar procedimientos, aprender de casos complejos que son poco comunes y habilidades blandas de comunicación y empatía. “Tiene muchos efectos positivos; sin embargo, no puede suplir la vivencia en un campo clínico, y ese es uno de los esfuerzos que realizamos, para que las estudiantes tengan acceso a esa experiencia”, manifiesta.