Los mitos: principal obstáculo para ser donador de órganos y tejidos

COMPARTIR

04 / 04 / 2016

Basados en miedos, falta de educación y cultura, contribuyen decisivamente a entorpecer la donación de órganos y trasplante de tejidos, impidiendo salvar cientos de vidas humanas.

Así quedó demostrado ayer, jueves 31 de marzo, en el primer Simposio Académico de la Comunidad Científica de Enfermería UDP (COMCENF), titulado “Procuramiento y trasplante de órganos y tejidos: una mirada desde la Enfermería”, el cual contó con la presencia de destacados panelistas: EU Juan Andrés Sánchez, Coordinador Central de Gestión de Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos, del Ministerio de Salud (MINSAL); EU Rodrigo Martín, Enfermero Coordinador de Procuramiento y Trasplantes del Servicio de Salud Metropolitano Norte; y EU María Teresa Ogrodnik, ex Coordinadora de Bancos de Tejidos.

Además de realizar un completo diagnóstico del tema de la donación de órganos y del trasplante de tejidos, considerando aspectos administrativos, legales, éticos y humanos, los tres especialistas entregaron datos actualizados sobre lo que ocurre en nuestro país y el extranjero. Asimismo, coincidieron en que el enfermero es la pieza clave en el proceso de la donación de órganos, ya que es este profesional quien consulta a la familia acerca de la viabilidad del requerimiento. Instancia en la que, según expresaron, suelen encontrarse con una serie de mitos infundados y alimentados por la ignorancia de las personas.

Para el EU Juan Andrés Sánchez, parte de la responsabilidad es a causa de la prensa, ya que “es típico que destacan los eventos negativos”. Entre los mitos más recurrentes con que ha lidiado en su vasta experiencia, recordó los que aluden a que “se trasplantan los ricos y no los pobres, que se puede comprar un órgano o que, por ejemplo, si en el hospital o en la clínica saben que una persona es donadora de órganos, el equipo médico no va a hacer todos los esfuerzos necesarios para tratar de sanarla”.

En el mismo sentido se expresó el EU Rodrigo Martín, para quien las causas hay que buscarlas en lo cultural. “No hay una educación efectiva sobre este tema ni en los niños ni en los jóvenes ni a nivel universitario. Ni siquiera en las carreras de salud se enseña bien qué es lo que es el trasplante. Por eso las personas piensan que el órgano de un donador se va a ir para la gente con dinero o para el niño rubio. Esto no es así. Es transversal. Por eso nosotros tenemos muy bajos números de donadores efectivos”, sostuvo.

Algo similar ocurre con el trasplante de tejidos. “Se cree que si una persona va a donar su córnea, le van a sacar los ojos; o que, en las morgues, al donador se las van a robar. Eso no es verdad. Nadie puede sacar parte del cuerpo de una persona sin tener autorización, aunque necesitemos esa parte o ese tejido”, enfatizó la EU María Teresa Ogrodnik. A su juicio, realidad compartida también con el trasplante de huesos y células madres. “Sobre la donación de piel, se piensa que los músculos quedan expuestos. Sin embargo, se extrae solamente la capa más superficial. También se cree que se deja morir al paciente para extraerle sus órganos o sus tejidos. Y, para el médico que está tratando este paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), si éste cae en muerte encefálica es una derrota, porque su misión es salvarlo como sea”, puntualizó.

Conductas que se han reflejado en las estadísticas, las cuales evidencian que los trasplantes de órganos se han mantenido casi estables en nuestro país. Si en 2014 se registraron 352, el año pasado sólo hubo 321. Sin embargo, los tres especialistas se mostraron auspiciosos respecto de las proyecciones para este año, ya que –desde enero a la fecha- se han contabilizado 34 trasplantes. Esto, independiente de la actual legislación en Chile, según la cual todos somos donadores en potencia, condición que sólo se puede impugnar a través del Registro Civil. Cabe señalar que, al renunciar,  también se pierden los derechos como receptor, por lo que dicho tema debiera discutirse en familia, manifestaron los panelistas.

Otro factor que les hizo mostrarse esperanzados con un cambio de esta tendencia, se relaciona con el aumento de los centros captadores de donantes, que de 13 existentes hasta 2015, se cree aumentarán a 33 al concluir este año, de los cuales 26 serán públicos y 7 privados. Así, se atendería mejor la demanda de órganos y tejidos, liderada en nuestro país por trasplantes de riñón, hígado, corazón, pulmón y páncreas, respectivamente.

Pero el factor decisivo, coincidieron los especialistas, es siempre la educación. “Los estudiantes de la UDP y de otras universidades chilenas son los responsables de cambiar y aclarar esos mitos, educando a la población para que la toma de decisiones frente a un proceso de procuramiento de donación y trasplante de órganos sea el de una población educada”, expresó Juan Andrés Sánchez.

Juicio similar al de EU Rodrigo Martín, quien afirmó que “faltan políticas públicas y el compromiso de Estado más que de Gobierno. Actualmente el compromiso es político y, si se da, es en respuesta a un caso específico difundido a través de la televisión”.

Un tema abordado antes desde la Corporación del Trasplante y, a partir de 2010, por el MINSAL, según María Teresa Ogrodnik. “Durante años hicimos en el Ministerio sesiones ampliadas para dar a conocer todo el proceso de procuramiento de órganos y de tejidos a las personas y a los equipos de salud que vienen, informándoles que en este proceso participan más de cien personas”, afirmó.

Durante la jornada, que finalizó con una ronda de preguntas por parte de los asistentes, también tomaron la palabra el estudiante Esteban Sánchez, presidente del COMCENF; y la EU Irella Vergara, Secretaria Académica de la Escuela de Enfermería UDP, en representación de la EU Pamela Torres, Directora de la mencionada unidad. Entre las autoridades presentes estuvo Yessica Retamal, Enfermera Coordinadora de Campo Clínico de Mutual de Seguridad CChC.